English version

La Biblia es el libro más vendido en el mundo. Pero probablamente es el libro más discutido del mundo también. No lleva much tiempo entrar en un desacuerdo sobre un pasaje específico y cómo interpretarlo. Eso no significa que el argumento básico de la Biblia es difícil de entender – no lo es. Simplemente significa que la gente trae muchas presuposiciones a la Biblia, presuposiciones que influyen en cómo entender diferentes pasajes o aún toda la Biblia.

¿Por qué es importante esta idea? Pues, las presuposiciones y el planteamiento que traemos a la Biblia afectan drásticamente lo que entendemos de ella. Es como leerla con diferentes lentes que nos muestran diferentes cosas. Planteamientos diferentes nos revelan diferentes cosas. Tienen ventajas y desventajas diferentes y tenemos que ser honestos sobre ellas. También es útil entender (sobre todo entre los cristianos) el planteamiento de otros, porque a menudo discutimos y nos acusamos mutuamente de no tomar en serio la Biblia, que es lamentable y causa mucha división que no es necesario. De alguna manera, estoy escribiendo este post para poder compartir cómo abordo las escrituras y para pedir honestidad y comprensión de los que tal vez no comparten ese planteamiento. Espero que con este post, puedes ver un poco del valor en algunos de los otros planteamientos hacia las escrituras, aun si no estás de acuerdo con cada aspecto. Como cristiano, es cierto que algunos planteamientos definitivamente no tienen mucho valor. Pero algunos (más que uno) sí lo tienen.

Lo que sigue son 7 maneras de leer la Biblia. No es una lista exhaustiva. Probablamente hay variaciones de cada uno de estos grupos y tal vez categorías en que no he pensado. Sin embargo, es un buen lugar para empezar. ¿Cuál planteamiento utilizes tú?

  1. Por Los rumores – bueno, esto no es una manera de leer la Biblia, exactamente, pero es el planteamiento que muchos utilizan. La gente de esta categoría normalmente citan a alguien y lo que que esa persona ha dicho sobre la Biblia sin haberla leído por sí mismo. Obviamente, la gente de este grupo no toman la Biblia muy en serio, y puede ser muy frustrante tratar con alguien que claramente no sepa de que está hablando. Sería igual por nosotros si tratáramos de hablar sobre un tema de que no sepamos nada, ¿verdad?
  2. Como Mito – por lo general, la gente en esta categoría tratan la Biblia como un documento antiguo que quizás sí, quizás no tiene un poco de verdad, pero es principalmente en el mismo nivel como cualquier otra enseñanza religiosa antigua, como los dioses de Roma o Grecia. Las historias se consideran míticas, sobre todo si hay algo sobrenatural. Tal vez “toman en serio” la Biblia como un documento antiguo, pero definitivamente no como la palabra de Dios.
  3. De manera informal – hay muchos en este grupo, aunque por diferentes razones. Algunos creen que la Biblia tiene algunas enseñanzas buenas, pero que no tiene más autoridad que cualquier otra enseñanza moral. Otros creen que la Biblia es la palabra de Dios (la toman en serio), pero nunca interactúan con ella. Las razones son diversas (son demasiados ocupados, no les gusta leer, no tienen disciplina, les parece aburrida, etc.), pero a menudo estas razones solamente parecen ser puros pretextos. Sería justo cuestionar cuan “en serio” este grupo toma la Biblia, pero no quiero ser excesivamente duro a los muchos que toman en serio la Biblia, pero no la leen mucho.
  4. Histórico-crítico – algunos de esta categoría toman en serio la Biblia. Tal vez aún la consideran como la palabra de Dios. Pero tienen una tendencia a ser muy crítico y/o escéptico de ella y a menudo se ponen a sí mismos encima del texto, tratando de juzgar qué es verdadero y qué no. Tengo en mente personas como los críticos textuales alemanes quien dividen la Biblia entre muchos diferentes fuentes o las del el “Jesus Seminar”. El primer grupo a menudo toma en serio la Biblia (y puede tener unas percepciones muy importantes y útiles), pero su tendencia a partir la Biblia – y sus desacuerdos extensivos en cómo partirla – tienden a debilitar la fe en las escrituras. Un grupo como el “Jesus Seminar”, que divide las enseñanzas de Jesús en varias categorías desde “cierta” a “completamente fabricada” (y al fin solamente “validan” unas frases como verdaderamente de Jesús) me parece completamente arrogante y, para ser honesto, completamente sin idea de lo que habla. Aunque estoy muy en favor de estudiar la historia de la Biblia, este grupo se pone tan encima de las escrituras que dicen que ellos pueden saber mucho mejor que los testigos contemporáneos de Jesús lo que él verdaderamente decía. Ellos (los del “Jesus Seminar”) se han puesto en la posición de decidir la verdad mejor que la Biblia.
  5. Literalmente (o tradicionalmente) – técnicamente (por lo menos en inglés), esto debería significar que estas personas leen la Biblia de acuerdo con el tipo de literatura que es – la poesía como poesía, la parábolas como parábolas, la historia como historia, etc. Y la mayoría en esta categoría hacen eso. Sin embargo, este término se ha extendido a significar que no hay otra manera de leer la sino por la interpretación “tradicional” y la que más fácil a nuestro entendimiento. En otras palabras, cualquier cosa que la Biblia diga “claramente” (sin mucho estudio o interpretación) es lo que ellos creen, aunque muchas de las enseñanzas “claras” (particularmente sobre doctrinas no centrales) han sido interpretados a través de una cultura específica. Las enseñanzas tradicionales que ellos afirman no son tan tradicionales como ellos piensan, o los a que estas enseñanzas fueron escritas originalmente no las hubieran entendido en la manera que este grupo las entienden. No quiero menospreciar los de este grupo porque a) fui parte de este grupo por la mayoría de mi vida, y b) ellos toman la Biblia muy en serio. De hecho, he conocido muchísimos en este grupo que son muy devotos y maravillosos – te animo a tomar la Biblia tan en serio como los de este grupo! Sin embargo, también he visto mucho enojo y dogmatismo en este grupo y a menudo un rechazo completo de cualquier interpretación de la Biblia que no está de acuerdo con sus doctrinas e interpretación. Ni siquiera conceden la posibilidad de otra interpretación. Por algunos, la Biblia se ha convertido en su dios en vez de ser su herramienta para conocer a Dios. También, he visto muchos desacuerdos dentro de este grupo entre personas que no están de acuerdo sobre varios puntos teológicos (escoge uno: le segunda venida de Cristo, libre albedrío contra predestinación, el rol de mujeres, etc). Cada uno apunta a sus versículos favoritos que “claramente” validan su opinión, ¡aunque otros apuntan a versículos que “claramente” muestran que están equivocados! Entonces, mientras que hay mucho bueno en este grupo, también hay mucha potencial – que desafortunadamente se convierte a menudo en realidad – por terquedad y una insistencia en estar correcto en vez de vivir en amor.
  6. Histórico-cultural – los de este grupo ven la Biblia como un documento escrito por humanos bajo la dirección (inspiración) de Dios. Para ser justo, muchos (la mayoría) en estas últimas cuatro categorías estarían de acuerdo con eso. La diferencia es que los en este grupo ponen un valor alto en entender la influencia de la cultura, la historia, y nuestra humanidad en el texto, además de tratar de entender como nuestra propia cultura y contexto influyen como leemos y entendemos el texto. Este grupo tiende a tener muchas preguntas: ¿Cómo influye nuestro entendimiento de la cultura antigua del cercano oriente nuestro entendimiento de la cuenta de la creación? ¿Cómo afectó la realidad cultural y la crianza de Pablo sus comentarios y acciones en cuanto al rol de mujeres? ¿Cómo entendemos la conquista de la tierra prometida y algunos de los órdenes de Dios a matar a todos? Ellos también tienden de ser mucho menos firme con relación a doctrinas secundarias porque ven incertidumbre en el texto. Lo bueno de este planteamiento es que investiga muy profundamente el contexto para tratar de entender el mensaje que Dios quería comunicar en la cultura original y cómo podemos expresar este mensaje apropiadamente en nuestra cultura y contexto. El desafío es que puede ser muy fácil de pasar a grupo 4 y ponerse encima del texto en vez de bajo su autoridad, o de volverse tan escéptico sobre qué es cierto en la Biblia que terminan en creer que la Biblia no es verdaderamente la palabra de Dios. Otro desafío es la posibilidad de hacerse arrogante debido al monto de aprendizaje requerido sobre diferentes temas, y también de hacerse tan dogmático sobre doctrinas secundarias como los de la categoría 5. Pero seamos honestos – la arrogancia y el dogmatismo son características comunes por cualquier persona en categorías 4, 5 y 6. No tarda mucho para hacernos pensar que nosotros tenemos razón y los demás están equivocados.
  7. Como narrativo – la idea en esta categoría es que debemos entender la Biblia como una historia (no como ficción, sino como un narrativo) que revela cómo Dios estuvo obrando en un tiempo y lugar particular. El enfoque de las escrituras no es tanto en desarrollar teología y doctrina, sino en mostrar una relación con Dios y cómo la gente escuchaba y se relacionaba con Dios, y desde ese punto, aprender cómo podemos escuchar y relacionarnos a Dios en nuestro tiempo. El concepto se usa muy ampliamente y en una variedad de maneras diferentes. El enfoque en la relación con Dios puede ser muy beneficioso y puede traer vida a nuestra relación con Dios y ayudarnos a entender cómo Él se relaciona con nosotros en nuestra situación actual. Por el otro lado, algunos han utilizado este método para alejarse de creencias claves y tradicionales de la iglesia, y también del intento original del autor. Ellos pueden empezar desde una perspective egocéntrico, pasando por alto la teología y historia de la iglesia, utilizando la humanidad y nuestra sociedad y sentimientos como el punto de partido para hacer que las historias (y Dios) se acomoden a nuestras creencias. La mayoría de los defensores de esta posición probablamente dirían que toman en serio la Biblia, sin embargo, dependiendo en su enfoque y presuposiciones los resultados y interpretaciones pueden variar muchísimo. Creo que aumentar nuestro entendimiento con esta idea de la Biblia como narrativo puede ser muy útil, pero no creo que podamos ignorar 2000 años de teología para hacerlo.

Entonces, esos son las 7 categorías que yo veo. Con eso en mente, quiero dirigirnos a dos conceptos claves.

Primero, excepto por categorías 1 y 2, hay gente en cada categoría que toman en serio la Biblia. Sin embargo, su manera de abordar las escrituras varía por diferentes razones. Nos animo no asumir que alguien no tome en serio la Biblia solamente porque no abordan las escrituras en la misma manera como nosotros o porque no tienen las mismas interpretaciones como nosotros.

Segundo, como uno que se cansa de todas las discusiones cáusticas, les pido a todos que aprenden a mostrar mucha gracia a personas que interpretan la Biblia desde otra perspectiva. Esto es especialmente necesario por los que se encuentran en las últimas cuatro categorías, donde ocurra la mayoría de las disputas intensas en la iglesia. Ahorita, me encuentro en la sexta categoría, y es muy frustrante cuando alguien me acusa (directamente o implícitamente) de no tomar en serio la Biblia porque tenemos interpretaciones diferentes de un versículo o doctrina. Yo tomo la Biblia muy en serio y yo sé que tú también lo haces (suponiendo que eres un cristiano). Pero mi estudio de la Biblia a veces me lleva a una conclusión diferente que la tuya. Está bien que no estamos de acuerdo, siempre que mantengamos la ortodoxia (si empezamos a ignorar a Cristo o rechazamos credos y creencias primarias como el credo de los apóstoles o que Jesús resucitó, eso es otro asunto).

Mi post siguiente tratará con el relato de la creación, mi interpretación de ella, y por qué esa es algo que me ha ayudado a seguir en mi fe en vez de perderla. Pero sentí que era muy importante animarnos a ser honestos sobre cómo interpretamos la Biblia, y esforzarnos por tener gracia y entendimiento cuando otros interpretan algunas partes de la Biblia en una manera diferente.

2 thoughts on “7 maneras de interpretar la Biblia

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s