Este post es la quinta parte de una serie que se llama “fe sencilla” que tiene el propósito de destacar los conceptos sencillos de la fe cristiana. Se puede ver los primeros posts por los siguientes enlaces: Fe sencilla, Dios, y La Biblia, y El pecado y la muerte.
Nota: Escogí la foto arriba porque muestra una imagen “tradicional” de Jesús y un modelo de cómo se probablamente veía a Jesús basado en las características estándares de la gente semítica de esa época. A veces tengo problemas con la imagen “perfecta” (y muy caucásico) de Jesús que usamos. Este no es el enfoque de este post, pero me parece interesante. Por una descripción breve de cómo se probablamente veía Jesús, y cómo se vestía, etc., se puede leer este artículo breve de la BBC.
En esta parte de la serie de “fe sencilla”, llegamos al corazón del cristianismo – la persona y la obra de Jesús.
Las opiniones en cuanto a Jesús son muchas y variadas. Cristianos dicen que él es divino – el hijo de Dios. Otros creen que era una persona histórica, pero sus opiniones varían mucho desde ahí – un místico espiritual? un maestro de sabiduría (un sabio)? un obrador de milagros? un profeta o maestro que fue malentendido por sus seguidores, quienes “mejoraron” sus enseñanzas y historias para hacerle el hijo de Dios? Hay muchas opiniones. Aun hay un grupo (aunque pequeño) que declara que él nunca existió.
Con todas estas perspectivas diferentes, puede ser muy complejo entender quién es Jesús. Hay un sinnúmero de tomos y cantidades inmensas de tinta usada para tratar de explicarlo. Pero también puede ser muy sencillo entender quién era Jesús. Lo he dicho así: Dios se hizo humano en la persona de Jesús para pagar el precio por nuestros pecados y restaurar nuestra relación con Dios. Examinamos esta idea brevemente.
¿Una vez has mirado a un animal, tal vez un perro, y deseado comunicarte con ello? Eso sería increíble. Definitivamente la manera más fácil para hacerlo sería convertirse en ese animal. Por hacer eso, podrías comunicarte con ello, y ello contigo. Aunque esta no es una analogía perfecta, básicamente, esto es lo que dice el cristianismo que pasó. Dios se hizo humano. Jesús era completamente humano – nació, creció, comía, dormía, caminaba por aquí y por allá, y eventualmente murió como cualquier otro humano.
Pero a la misma vez, era Dios, mostrado por lo que él hacía y decía. Lo vemos en varias maneras – uno piensa automáticamente en las curaciones que hacía, los demonios que echaba, y su control sobre la naturaleza. Pero aparte de esas cosas, también lo vemos haciendo otras cosas que pertenecen a Dios – perdonar los pecados, aceptar alabanza, declararse el Señor del sabbat, hablar como si sus palabras fueran más definitivas y autoritarias que las Escrituras judías (el Antiguo Testamento), referir a Dios como su Padre (en vez de “nuestro padres” como evidentemente hacían los judíos), etc. Y sus declaraciones en el libro de Juan son aun más definitivas – yo soy el camino, la verdad y la vida…, yo soy la resurrección y la vida…, yo soy el pan de vida.., el Padre y yo somos uno…, antes de que Abraham naciera, Yo Soy [el nombre judío por Dios]….
Y obviamente, hay la resurrección. Esta es el factor clave del cristianismo – el momento cuando Jesús mostró que era más que un profeta sencillo o un sabio. Claro, uno no puede evitar que la fe sea necesaria para creer que él resucitó, pero definitivamente es la explicación más sencilla por el surgimiento del cristianismo. Cualquier otra explicación nos requiere a ignorar o revisar los evangelios que tenemos (para eliminar la divinidad de Jesús) o crear otras teorías complicadas para explicar el nacimiento del cristianismo. Y aunque es obviamente difícil creer que alguien resucitó de entre los muertos, no es más difícil que creer que Dios existe o que él se hizo humano.
Pero no es solamente su existencia y naturaleza que son importantes. La ultima vez hablamos de que nuestros pecados tienen consecuencias. Aunque nos enfocamos principalmente en las consecuencias destructivas (internas y externas), también hay que mencionar que los pecados casi siempre traen alguna forma de castigo. Si un niño dice una mentira y sus padres se dan cuenta, lo van a castigar. Si un empleo roba de su compañía y sus jefes se enteran, va a ser castigado (probablamente despedido!). Y alguien que comete un crimen va a ir a la cárcel. Aunque el castigo inicialmente se dirige a corregir, eventualmente, si el problema no se rectifica o cambia, el castigo se convierte en algo permanente – sea la pérdida de una relación o el empleo, encarcelamiento de por vida o aun (en algunos lugares), la ejecución. No estoy argumentando a favor o en contra de cualquier forma de castigo, solamente estoy reconociendo lo que todos sabemos: el comportamiento malo tiene consecuencias – el castigo. Uno no puede permitir a alguien a seguir con su comportamiento malo sin corrección. Y si ellos niegan a cambiar, tarde o temprano, es necesario quitarles de tu presencia o de la sociedad. De igual manera, el cristianismo sostiene que nuestros pecados merecen ser castigados, que es completamente constante con nuestro sentido de justicia. Esperamos esto de nuestros padres o liderazgo, entonces ¿por qué no de Dios? Pero la buena noticia de Jesús es que él mismo, que no mereció el castigo, lo tomó por cada uno de nosotros.
De cierta manera, esto parece difícil de comprender, pero en la realidad, conocemos bien este concepto. ¿Quién no ha visto una película o leído una historia donde una persona se sacrifica o por el beneficio de otros? De la misma manera, conocemos el concepto de una persona aceptando el castigo por otro (algo muy similar). Aunque la regla general es que cada persona debería pagar por sus propios pecados, reconocemos que a veces, sobre todo cuando el pecado es demasiado fuerte, tanto el castigador como el sentido de juicio se puede satisfacer a través de alguien ofreciéndose a sí mismo de parte de otro, pagando la multa o aceptando el castigo.
Esto es lo que encontramos en la historia de Jesús. Por amor, él se ofreció para tomar nuestro castigo. Y Dios derramó su ira y su castigo sobre él. Al hacerlo, se sirvió justicia. Pero por tomar este castigo por sí mismo en la persona de Jesús, Dios fue tanto el castigador como el castigado. Hemos visto y entendido el amor de Dios, y también su ira hacia el pecado.
(Como nota aparte, pero una importante, la ira es la emoción apropiada hacia el pecado. Piensa en cómo nos reaccionamos como padres cuando uno de nuestros hijos nos desobedece, sobre todo si lastima a otro de nuestros hijos. Nos enojamos. El pecado destruye a nosotros, a otros, y a las relaciones que tenemos, y tenemos razón como padres enojarnos y castigarlos de manera apropiada. Igualmente, Dios expresó su disgusto hacia el pecado y derramó su ira sobre Jesús, también prometiendo ira en el juicio final en el futuro por los que no se arrepientan. Odiamos la idea de la ira cuando hablamos de Dios, pero estamos muy rápidos a vivenciar (y justificar!) la ira cuando otros nos ofendan a nosotros. ¡Exigimos la justicia! Croe que somos muy hipócritas exigir algo diferente de Dios.)
Entonces, ya que se ha servido la justicia, podemos entrar en una nueva relación con Dios. Dios siempre ha querido vivir en relación con nosotros, pero nuestro pecado ha interferido – ha servido como una barrera de culpa de nuestra perspectiva, y una barrera de justicia desde la perspectiva de Dios. Jesús quitó esas barreras. Se ha servido la justicia, y ahora podemos libremente entrar en la presencia de Dios con confianza porque alguien ha pagado el precio por nuestro pecado.
Tal vez esto se complicó de nuevo, entonces regresamos a lo sencillo. Dios. Se hizo humana en Jesús. Jesús restauró nuestra relación con Dios por quitar las barreras de justicia y culpa, levantándose de entre los muertos para mostrar que él tiene poder aun sobre la muerte. Entonces podemos vivir en una relación con Dios sin temor de castigo y la muerte, y con confianza en la promesa de vida eterna. En mi último post, concluí por decir que yo necesitaba ayuda con el problema del pecado. En este post, vemos que Dios proveyó la ayuda necesaria.
Y esa es la historia sencilla a que podemos agarrar en medio de un mundo complejo y pecaminoso.