La Biblia

La Biblia

English version

Este post es la tercera parte de una serie que se llama “fe sencilla” que tiene el propósito de destacar los conceptos sencillos de la fe cristiana. Se puede ver los primeros dos posts aquí y aquí.

Antes de seguir con los conceptos sencillos, vale la pena tomar un momento para hablar sobre la Biblia, ya que la Biblia es la fundación de la historia cristiana. Por ser tan importante, este post probablamente será el post más largo de esta serie.

La Biblia ha sido la víctima de ataques interminables durante el curso de los siglos anteriores. Ha sido burlado como un mito, atacado como un libro sin precisión histórica, designado como nada más otro libro espiritual, o visto como un producto meramente humano. Decir que el asunto es complejo sería correcto, pero también subestima dramáticamente la realidad. Dado la complejidad, y sin entrar en mucho detalle, ¿qué puedo decir sobre la Biblia?

  1. Históricamente, es más o menos confiable. Digo “más o menos” porque hay muchas preguntas históricas, y esas preguntas reciban mucha atención – la historia de la creación, el narrativo del diluvio, el éxodo de Egipto, el nacimiento de Jesús. Son preguntas entendibles y importantes. Pero a pesar de ellas, tenemos que notar unas cositas:
    a) Hay much evidencia a favor de la historicidad de la Biblia. Se han encontrado varias ciudades, y todavía están descubriendo cosas utilizando la Biblia. Hay mucha evidencia a favor de las personas, eventos y lugares históricos de la Biblia. Hay preguntas, sí, pero ellas son pocas en comparación con lo que es confirmado.
    b) Muchas de las preguntas tienen que ver con la historia más antigua. Con razón, entre más te alejes del presente, más preguntas surgen. Y hay mucho que está discutido – pero hay poco o nada que se puede mostrar es claramente incorrecto (a pesar de las declaraciones de muchos). La historia anciana es complicada.
    c) Los escépticos se muestran equivocados constantemente. Vez tras vez, cuando uno está haciendo investigaciones históricas, se encuentra el comentario que “los historiadores no creían que tal y tal lugar, o persona, o título, o grupo existía como dice la Biblia, pero descubrimientos recientes muestran que de hecho sí, existían”. Este patrón hace que sea un poco difícil tomar en serio los escépticos. Prefiero esperar más evidencia y análisis. También, hay que reconocer que la arqueología es todavía una ciencia joven y la interpretación de evidencia puede ser un poco (a veces) subjetiva.
  2. La mayoría de escépticos (y la mayoría de gente) tiene un prejuicio anti-sobrenatural. Yo entiendo esto muy bien, pero la Biblia es un libro muy sobrenatural. El resultado es que muchos ignoran lo que la Biblia dice nada más porque trata con eventos sobrenaturales – sobre todo en la vida de Jesús. Y aunque entiendo este prejuicio, no es un buen punto de partido para hacer una investigación honesta y abierta.
  3. La Biblia require fe. No hay ninguna manera de mostrar definitivamente las partes que hablan de Dios. La historicidad confiable nos da un nivel de confianza (si es confiable sobre eventos históricos, es más probable que sea confiable en cuanto a las partes sobrenaturales), pero al fin de cuentas, creerla require fe. Nosotros (los cristianos) creemos que esta fe es una fe razonable (no una fe ciega o tonta), no solamente debido a la fiabilidad histórica, sino también por otros factores como la presencia casi unánime de la espiritualidad y la moralidad en los humanos, la comprensión de la historia que la Biblia nos cuenta, y la explanación que nos da de la vida. Pero al final del día, todavía es un asunto de fe.
  4. El carácter revelado de Dios es bueno. Muchos se enojan con Dios por sus juicios fuertes, pero yo veo tres cosas importantes en su carácter:
    a) Su amor. Desde la creación de un mundo bueno para la humanidad, hasta su paciencia con nuestro pecado, hasta su fidelidad a pesar de nuestra infidelidad, hasta el perdón completo y vida eterna que nos ofrece a través de Jesús, el amor de Dios brilla en las páginas de la Biblia.
    b) Su justicia. Dios odia el pecado. Cuando se enoja, es debido a la pecaminosidad de los humanos y la destrucción que esta trae a la vida. Y Él no lo ignora – Él responde al pecado. Vemos esto en varias historias donde Dios condena el pecado y castiga el mal, y los pasajes donde Él promete la justicia perfecta en el futuro. También tengo que mencionar que nosotros no tenemos ningún problema con la justicia cuando alguien nos ofenda a nosotros. Clamamos por la justicia cuando alguien nos lastima. Entonces es un poco injusto enojarnos a Dios cuando Él castiga a alguien por sus pecado o cuando el amenaza a los malvados (incluso nosotros) con justicia.
    c) Su imparcialidad. A veces la justicia de Dios da la impresión que Él mismo es un malvado, pero cuando lo vemos junto con sus advertencias constantes, su paciencia extrema (espera a veces décadas o aun siglos antes de actuar), sus ruegos a la gente que se arrepientan (y su tendencia de girar desde enojo a perdón en un instante cuando alguien lo hace), vemos la situación un poco diferente. Hay justicia, pero solamente cuando no hay otro recurso y cuando los objetivos de su ira rehusan a cambiar. También la Biblia habla mucho de que Dios juzga a nuestro corazón y nuestras acciones (que normalmente fluyen de nuestro corazón), entonces hay mucha evidencia que Él es un juez justo y imparcial, y no un tirano que demanda la perfección.
  5. Jesús. El centre del cristianismo es la persona y la historia de Jesús. Hay mucha evidencia que él existió y murió. También hay muchas razones para creer en su resurrección, pero eso necesitaría otro post complicado. Hay argumentos contra la resurrección, pero en mi opinión, esos tienen mucha conjetura y sufren de la presuposición que la Biblia está equivocada (en vez de mostrar que es así). La explicación más sencilla por el surgimiento de cristianismo, por el cambio radical desde un teología judía a una teología cristiana, y la disposición de los primeros discípulos a abandonar todo para proclamar esta nueva fe es que Jesús de veras resucitó de la muerte, algo que radicalmente cambió su vida.
  6. Es diferente de cualquier otro libro religioso. Otra vez, esto llevaría mucho tiempo para argumentar, pero para mí, hay dos puntos claves. El primero es la precisión histórica y la cohesión de la enseñanza a través de dos milenios de historias. El segundo es la persona de Jesús y sus declaraciones. Otra vez, esto no es una prueba, pero creo que el mensaje que nos da la Biblia y la cosmovisión que se presenta es diferente de cualquier otro libro “santo”. (Pero reconozco que a veces hay similitudes, sobre todo en cuanto a algunos puntos éticos.)
  7. La enseñanza ética es muy fuerte. Claro hay ideas con que no todos están de acuerdo, y algunas que son un poco difícil a entender. Sin embargo, por lo general, cuando leo las listas de cosas que debemos o no debemos hacer, es muy obvio por qué, y seguir las enseñanzas de la Biblia ayuda mucho a evitar dolores de corazón y problemas.

Hay much más que se puede decir, pero quiero que este post sea lo más sencillo posible, entonces por ahí termino.

Entonces, ¿hay preguntas en cuanto a la Biblia? Claro! Hay un montón de preguntas de muchas diferentes perspectivas y campos. Pero al final del día, la Biblia me da una historia en cuanto a la humanidad que tiene sentido, y que me permite encontrar mi lugar en ella. Me muestra un Dios que puedo amar, pero también quien merece mi respeto y aun temor (en el sentido apropiado, de Alguien mucho mayor que yo) – Alguien que está digno de alabanza, sobre todo cuando miro a la persona de Jesús.

Es sencilla. A pesar de las preguntas que siguen en pie, creo que la Biblia es una guía confiable para conocer a Dios y vivir una vida justa (y buena).